En Agosto de 1996, se inició la construcción de la “Sede de Estudios e investigaciones Pedagógico Ambientales” de la corporación Maestra Vida, como fue denominada en el proyecto que fue aprobado y financiado por la comunidad Española Castilla La Mancha, gracias al apoyo en la gestión realizada por la Organización SODEPAZ y la conexión establecida por Giovanni Holguín, artista quien desarrolla su actividad en España. Previo a este apoyo, tuvimos el aporte del Canadá que nos permitió iniciar la construcción.
Como actividad preliminar, Edgar Muñoz, amigo e instructor de El Sena, nos había apoyado en la construcción del foso para la inmunización de la guadua y el trazo de los planos.
El diseño y la dirección de la obra fueron realizados por el arquitecto Fernando Orozco Fajuri, cuyas raíces familiares se encuentran el la comunidad Tambeña; como maestro de construcción se contrató al maestro y Licenciado en Filosofía Josías Barrera, de origen Nariñense; bajo su orientación asesoría y trabajo, se construyó la mayor parte de la casa, hasta el salón que Valentina Collazos bautizó como el “salón del sol y la luna”.
En la Construcción se utilizaron materiales de la región como guadua, barro, teja de barro, y se utilizaron tecnologías alternativas y propias como el muro tendinoso y el muro en bahareque. Las labores de construcción se realizaron con el apoyo de los padres de familia con quienes se trabajó en minga como trabajo colaborativo y de cultura campesina e indígena. En esta etapa, los niños y niñas participaron de todo el proceso
De uso múltiple de acuerdo a la necesidad; se dispone de:
La Casa, además de ser el espacio de aprendizajes cotidianos y de encuentro de niños, niñas y jóvenes, es un espacio para el intercambio de saberes y apoyo a otras organizaciones y procesos de desarrollo propio de las comunidades. Se ofrece el servicio de alojamiento, restaurante, logística para el desarrollo de evento, seminarios, encuentros, intercambios, para lo cual se puede solicitar cotización que con gusto haremos llegar a su correo.